Sobre el biorritmo
La teoría del biorritmo según Swoboda y Fließ sostiene que la capacidad física, intelectual y el estado emocional del ser humano están sujetos a ritmos biológicos específicos, que son iguales para todas las personas y comienzan en el momento del nacimiento. Cada uno de los tres biorritmos —físico, emocional e intelectual— inicia su primera fase de forma positiva, siguiendo un patrón ondulatorio. A mitad de su respectivo ciclo, desciende por debajo de la línea media (también llamada línea cero) y entra en una fase negativa. Al finalizar cada periodo, el ritmo vuelve a la zona positiva y el ciclo se reinicia. Los días en los que las ondas del biorritmo (también llamadas curvas de biorritmo) cruzan la línea media se consideran días críticos. Si los tres ritmos cruzan la línea media el mismo día, según la teoría del biorritmo, esto puede provocar consecuencias de tipo crítico o inestable. Cuando los ritmos coinciden en la zona positiva, pueden dar lugar a días especialmente favorables; en cambio, si se superponen en la zona negativa, su efecto combinado suele ser desfavorable.
Dado que los tres biorritmos tienen diferentes duraciones de ciclo:
- el físico: 23 días,
- el emocional: 28 días,
- el intelectual: 33 días,
...se generan, a lo largo de la vida de una persona, múltiples configuraciones de biorritmo que, sin embargo, pueden calcularse con precisión para toda la vida.
El cálculo del biorritmo solo requiere la fecha de nacimiento de la persona y la fecha objetivo.

La teoría del biorritmo también investiga la compatibilidad interpersonal y sostiene que dos personas se entienden mejor y se relacionan de forma armoniosa cuando al menos uno de sus biorritmos sigue un patrón similar. Este concepto podría explicar bien la expresión popular “estar en la misma onda”. Desde la perspectiva biorrítmica, las personas que nacen con poca diferencia de tiempo parecen ser especialmente compatibles. En estos casos, los tres ritmos suelen desarrollarse de forma casi paralela. Una ligera desviación de fase de algunos días resulta incluso beneficiosa, ya que las configuraciones críticas de ambos individuos no coinciden en el mismo momento.
Si desea profundizar en el tema del biorritmo, encontrará en Internet numerosos recursos e información complementaria.
Actualmente existen numerosas aplicaciones web y móviles que permiten calcular los biorritmos de hasta dos personas.
Sin embargo, he reflexionado sobre si, en ciertos casos, podría ser útil analizar de forma integral los biorritmos de un equipo más amplio — especialmente cuando se trata de afrontar juntos una tarea exigente. Un ejemplo de ello sería un partido de fútbol.
Para investigar esta hipótesis, he desarrollado una aplicación web que me gustaría presentarle aquí.
Aplicación Oráculo del Fútbol
La aplicación calcula las configuraciones biorrítmicas de hasta once jugadores para el día del partido y presenta los resultados en valores porcentuales. Cuanto mayor sea el porcentaje, más alta se encuentra la onda del biorritmo por encima de la línea media — lo que indica una forma positiva. Los valores negativos muestran lo contrario: una onda por debajo de la línea media sugiere una forma potencialmente más débil para ese día.
Un valor de cero indica que la onda está cruzando la línea media en ese momento.
¡Atención: Día crítico!
La flecha detrás del número indica si la onda está subiendo o bajando en ese momento.
En la sección “Forma del equipo” se muestran los valores promedio actuales del equipo.
La siguiente ilustración muestra la interpretación de los valores porcentuales usando como ejemplo la onda biorrítmica emocional.

Haga clic o toque para ver en tamaño completo.

Para acceder más rápidamente, tiene la opción de instalar un acceso directo a la aplicación web desde el menú del navegador o añadirlo a la pantalla de inicio de su dispositivo — en cualquier plataforma.
Tenga en cuenta, sin embargo, que mi aplicación no puede responder directamente a la pregunta: “¿Quién ganará el partido de fútbol?” Y que, lamentablemente, la teoría de los biorritmos aún no ha sido confirmada científicamente. Quizás juntos logremos impulsar un poco la investigación 😊.
Y, por último, hay muchos otros factores que también influyen en el éxito.
El objetivo es investigar en qué medida el biorritmo puede influir en las probabilidades de victoria de un equipo.